La inquisición fue el tribunal eclesiástico de la Iglesia católica, que se encargo durante la Edad Media de castigar a los herejes y otros culpables de ofensas contra la ortodoxia de la iglesia, como la magia, el adulterio, el concubinato, el incesto y al sodomía. Aunque no faltarán pruebas era necesario que el acusado se declarara culpable. La tortura como medio para obtener las confesiones fue rechazada al principio pero el Papa Inocencio IV la aprobó en 1525.
En España la inquisición se ocupo especialmente de los cristianos nuevos, es decir, Judíos o Mahometanos conversos. Fue en este país y en Italia donde la inquisición tuvo un poder notable, en la época de la Contrarreforma.
La inquisición española se extendió por orden de Felipe II, a las colonias americanas, se crearon tribunales en las providencias de Lima, México y Cartagena. Los indios eran eximidos de juicio pues ese les consideraba en estado de inocencia respecto a al fe.
sábado, 24 de marzo de 2012
Los Grandes Reinos Europeos
Los reinos europeos que no reconocieron la autoridad del Sacro Imperio Romano-Germánico tuvieron un desarrollo semejante a éste. Esos reinos, Inglaterra, Francia, España, Portugal e Italia, la clase señorial feudal mantuvo su poder hasta las Cruzadas; luego de éstas el predominio feudal comenzó a declinar ante el progresivo fortalecimiento de los monarcas.
La Guerra de los Cien Años
Ha Guerra de los Cien Años cierra la edad media en Europa. Esta guerra enfrento a las monarquías francesas e inglesas. La guerra de los cien años enfrento a Francia e Inglaterra desde 1335 hasta 1475, aunque en realidad implico a todo Occidente Europeo e incluyo largos intervalos de paz. Los ingleses obtuvieron las primeras victorias, hasta que Juana de Arco hizo cambiar la situación a favor de los franceses.
Oriente y Occidente en los Siglos XI y XII
El Papa Urbano II, lanzó un llamado a la cristiandad europea para que entendiera el pedido de auxilio del imperio Bizantino ante el peligro Musulmán. Su llamado tuvo gran acogida y las peregrinaciones armadas que recibieron el nombre de Cruzadas. Las Cruzadas sucedieron durante casi dos siglos, con resultados variables para los cristianos y con consecuencias a largo plazo sobre la vida política.
La única que tuvo pleno éxito fue la primera Cruzada pues su resultado fue la creación de un reino de Jerusalén y de diversos principios latinos. Entre las consecuencias políticas de las Cruzadas los monarcas europeos vieron fortalecido su poder, mientras disminuyo el de los señores feudales.
En lo cultural el lujo que rodeaba a los monarcas musulmanes deslumbro a los caballeros que trataron de ilimitar ese estilo de vida.
El Auge Económico en los Siglos XII y XIII
Europa vivió un periodo de paz en los siglos X y XI y esto contribuyo al desarrollo de nuevas actividades económicas y propicio el aumento de la población. Se comenzaron a producir articulos de consumo; se modernizo y especializo la producción; la reurbanización estimulo el crecimiento agricola y el auge económioco; contribuyo también al desarrollo cultural e intelectual. La Iglesia cristiana adquirió enorme importancia y poderio, mediante su acción evangelizadora y el monopolio que ejerció sobre al educación. Sin embargo, se dividio internamente lo que ocasiono el gran sismo de Occidente. La crisis termino con el Concilio de Constanza cuando la Iglesia restableció su unidad con el nombramiento de Martín V en 1417 como único Papa con sede en Roma.
El Feudalismo Clásico
La fahta de un poder central que siguió al ocaso del Imperio Corolongio, condujo a al formación de feudos como unidades autónomas y a la configuración de la sociedad feudal. Esta desarrollo nuevas actividades que fortalecieron al sector económico de los siglos XII y XIII. La iglesia Cristiana jugó un papel dominante en la sociedad medieval mediante el monopolio de la educación y el conocimiento.
El Sacro Imperio Romano-Germánico
Los monarcas germánicos intentaron restaurar el poderío de la época de Carlomagno con la creación de este imperio como Nuevo Imperio Romano de Occidente. El Imperio agrupaba los reinos de Germanía e Italia, los estados pontificios y Borgoña. Alcanzo su máximo apogeo con Enrique III y su decadencia se inició con la querella de investiduras que libero al Papado de la tutela del emperador. A finales e la Edad media se debilito por la formación de Estados Nacionales y toco fondo con la paz Westfalia que otorgo príncipes y a caballeros prerrogativas para formar alianzas con potencias extranjeras.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)