sábado, 24 de marzo de 2012

Oriente y Occidente en los Siglos XI y XII

El Papa Urbano II, lanzó un llamado a la cristiandad europea para que entendiera el pedido de auxilio del imperio Bizantino ante el peligro Musulmán. Su llamado tuvo gran acogida y las peregrinaciones armadas que recibieron el nombre de Cruzadas. Las Cruzadas sucedieron durante casi dos siglos, con resultados variables para los cristianos y con consecuencias a largo plazo sobre la vida política.
La única que tuvo pleno éxito fue la primera Cruzada pues su resultado fue la creación de un reino de Jerusalén y de diversos principios latinos. Entre las consecuencias políticas de las Cruzadas los monarcas europeos vieron fortalecido su poder, mientras disminuyo el de los señores feudales.
En lo cultural el lujo que rodeaba a los monarcas musulmanes deslumbro a los caballeros que trataron de ilimitar ese estilo de vida.


El Auge Económico en los Siglos XII y XIII

Europa vivió un periodo de paz en los siglos X y XI y esto contribuyo al desarrollo de nuevas actividades económicas y propicio el aumento de la población. Se comenzaron a producir articulos de consumo; se modernizo y especializo la producción; la reurbanización estimulo el crecimiento agricola y el auge económioco; contribuyo también al desarrollo cultural e intelectual. La Iglesia cristiana adquirió enorme importancia y poderio, mediante su acción evangelizadora y el monopolio que ejerció sobre al educación. Sin embargo, se dividio internamente lo que ocasiono el gran sismo de Occidente. La crisis termino con el Concilio de Constanza cuando la Iglesia restableció su unidad con el nombramiento de Martín V en 1417 como único Papa con sede en Roma.



El Feudalismo Clásico

La fahta de un poder central que siguió al ocaso del Imperio Corolongio, condujo a al formación de feudos como unidades autónomas y a la configuración de la sociedad feudal. Esta desarrollo nuevas actividades que fortalecieron al sector económico de los siglos XII y XIII. La iglesia Cristiana jugó un papel dominante en la sociedad medieval mediante el monopolio de la educación y el conocimiento.


El Sacro Imperio Romano-Germánico

Los monarcas germánicos intentaron restaurar el poderío de la época de Carlomagno con la creación de este imperio como Nuevo Imperio Romano de Occidente. El Imperio agrupaba los reinos de Germanía e Italia, los estados pontificios y Borgoña. Alcanzo su máximo apogeo con Enrique III y su decadencia se inició con la querella de investiduras que libero al Papado de la tutela del emperador. A finales e la Edad media se debilito por la formación de Estados Nacionales y toco fondo con la paz Westfalia que otorgo príncipes y a caballeros prerrogativas para formar alianzas con potencias extranjeras.


El Imperio Carolingio

Después de la conquista de España la amenaza de su avance mayor Europa obligo al mundo cristiano a buscar políticas defensivas. Para ello era necesario reordenar el Imperio de Occidente. En el año 732 Carlos Martel detuvo la invasión árabe. En 752 Pipino el Breve funda la dinastía carolingia, en el 768 Carlomagno logra importantes conquista y la reunificación de Occidente.
El Papa Leon III corono a Carlomagno emperador de Occidente en la navidad del año 800. Con la muerte de Carlomagno ene l 814 el Imperio paso a manos de su hijo Ludovico Pío y éste dividió el reino entre sus hijos Lotario, Pipino, Luis y Carlos. En el 843 con el trato de Verdún comenzó la desintegración del Imperio. Durante el Imperio Carolingio la iglesia católica logro imponerse con al única organización religiosa en la Europa libre de la ocupación Musulmana y mejoro su organización administrativa.


El Islam y la civilización Musulmana


Los árabes eran politeístas y adoradores de ídolos entre ellos "la Piedra Negra", venerada en la Kaaba (Santuario ubicado en la Meca). Pero Mahoma, que nació en el año 570, reformo los cultos tradicionales árabes y predico el monoteísmo; organizo la comunidad de creyentes Musulmanes y se convirtió en su jefe religioso y político.
Los primeros sucesores de Mahoma y la dinastía de los Omeyas incorporaron al Imperio de Sasánida, redujeron el Bizantino a Asia Menor, y a través de África, llegaron hasta España que sucumbió en el 711. La doctrina de Mahoma quedo recopilada en el Corán, libro sagrado escrito en gran parte por sus dicípulos.

El Imperio Bizantino

Después de la caída del Imperio Romano  de Occidente, el imperio Bizantino (la parte oriental de la antiguo Imperio unificado), se convirtió en el principal centro de poder en el mundo mediterráneo hasta la aparición del poder Musulmán. Justiniano, el emperador de Occidente del 527 al 565, intento en vano restablecer la unidad del antiguo imperio Romano. En consecuencia, su iglesia, sus leyes, artes, ciencias y modo de gobierno se alejaron cada vez más de Occidente Latino Germánico.